Si alguna vez has pospuesto hacer esa llamada, si una y
otra vez dices el lunes comienzo en el gimnasio, el lunes inicio esa dieta… calma,
no eres el único, esto es lo que se conoce como procrastinar.
Cada vez más frecuente escuchamos la palabra “procrastinar” proviene del latín cras que significa mañana o adelante, la cual si bien es
cierto no es un término nuevo, sí ha tenido una notoriedad más relevante en
nuestro vocabulario los últimos años.
Procrastinar
es la postergación, la posposición de actividades o situaciones que deben
resolverse sustituyéndolas por actividades más irrelevantes.
Retrasar los asuntos pendientes,
o dejar para mañana lo que podrías hacer hoy, es una costumbre muy cotidiana y
muy humana, a pesar de que tiene un precio elevado, ya que los retrasos
evitables generan pérdidas de productividad, y causan estragos emocionales,
principalmente mermando el autoestima.
¿Recuerdas
cuándo fue la última vez que pospusiste algo?…
Sin darte cuenta, seguiste estas tres etapas:
- Primera: Tienes ansiedad o incomodidad frente
a esa actividad que tienes que hacer.
- Segunda: Como reacción contraria, tu cerebro busca aliviar esa
sensación con alguna otra tarea.
Por eso, te vuelves más productivo en otras actividades (que no son prioridad o necesarias en ese
momento).
- Tercera: Tu cerebro almacena esa actividad que tienes que hacer, como
larga, molestosa o dolorosa y busca más distracciones o alguna razón lógica que
te explique (que te justifique) por qué la aplazaste. Aparecen en ese
momento todas las excusas reconfortantes: “mañana
será otro día”, “era muy
importante contestar ese correo”, “la reunión era inevitable”, etc.,
etc.
La Procrastinación puede ser responsable del atraso e
incluso de la desaparición de tus metas y como un efecto placebo ocupes este
deseo que en principio fue sólido, por otras cosas que en realidad no queremos
o no es lo que más queremos, puedes convertirte ante los demás en una persona
no confiable, e incluso puede generarte un malestar físico y de saludo, es por
esto que a continuación te damos unas ideas para combatirla.
Estrategias para evitar la Procrastinación
1. Da un primer pequeño pero gran paso. Si temes o te da pereza una
tarea programa tiempos cortos para dedicarlo a ella, una vez generada la inercia
puedes continuar e ir avanzando cada vez más y más tiempo, importante ante
todo, iniciar.
2. Rutina. En este caso las rutinas
ayudan, cuando creas la rutina de hacer esa tarea constantemente, luego crearas
un hábito.
3. Haz que sea entretenido. Las
tareas no tienen que ser aburridas, busca la manera de agregar ingredientes
atractivos para ti.
4. Recompensa. Claro, estás trabajando duro
para lograr mantenerte haciendo esa actividad, ¿por qué no? debes recompensarte de alguna manera que creas que sea
justa, esto ayuda bastante.
5. Barrera, muro. No dudes que oootra vez, vas a intentar
procrastinar, desistir posponer lo que has logrado, para ello debes crear un
muro para las ideas de retirada, no puedes dejarlas pasar. ¿Pero cómo hago eso? Fácil, si es tiempo de hacer lo que has
programado y no lo estás haciendo, párate, frena, no te muevas, no hagas nada,
al sentirte improductivo tu cerebro no va a poder sustituir esto por ninguna
otra cosa y va a tener que forzarse para cumplir con lo que ya han combinado.
6. Usa el método de la Rana. Si
es una tarea que como quiera tienes que hacerla y vas a hacerla, hazla de un
salto no pienses más!!
7. Escribe. Si es una actividad más
detallada escríbela, aclara tu mente, escribe con claridad lo que vas a hacer y
como lo vas a hacer. A veces procrastinamos porque no sabemos con claridad lo
que tenemos que hacer.
8. Analiza, prioriza. Revisa
con regularidad tus objetivos, haz una lista de actividades y juega con ellas asignándoles
posiciones según sus prioridades. Esto ayuda grandemente a evitar que para no
procrastinar se hagan primero cosas que en realidad no son importantes en ese
momento, no quieres postergar hacer nada pero tampoco deseas ser improductivo.
9. Distracciones. Evita al máximo las distracciones y las cosas
que te desvíen de lo que debes hacer, enfócate.
10. Sistematización. Esta es una clave para el éxito, crea un
sistema, automatízate, simplifica tu modo de ver y hacer las cosas.
¿Tienes más ideas? Me encantaría saber qué haces tú para
evitar la procrastinación, por favor comenta y comparte tu experiencia.